Por primera vez en los últimos años, el Estado de Michoacán tendrá un presupuesto económico con déficit para el ejercicio fiscal 2021, reconoció el secretario de Finanzas y Administración, Carlos Maldonado Mendoza.
En rueda de prensa, el encargado de las arcas estatales, explicó que el paquete económico que propone el Gobierno de Michoacán para el próximo año asciende a un monto total de ingresos por 68 mil 661 millones 547 mil 701 pesos, y en su contraparte, un presupuesto de egresos de 75 mil 616 millones 545 mil 244, y por lo que presenta un déficit de casi 7 mil millones de pesos.
Asimismo, agregó que esta propuesta de Paquete Económico para el 2021, significa una reducción del 9.55 por ciento de recursos a recaudarse de ingresos, que comparado con el presupuesto aprobado para el 2020, representa un total de 7 mil 253 millones 356 mil 247 pesos menos.
En términos generales, Maldonado Mendoza señaló que la reducción corresponde a la caída del 9.8 por ciento en el PIB Nacional, la baja recaudación nacional por la pandemia y la reducción de participaciones federales que representan los principales factores para que Michoacán tenga un presupuesto deficitario.
En ese sentido, el secretario de Finanzas adelantó que el Gobierno estatal propuso nuevos impuestos a las bebidas alcohólicas del 4.5 por ciento, excepto bebidas con demonización de origen tales como la charanda, el mezcal y el tequila que se producen en Michoacán.
Igualmente, explicó que otro impuesto propuesto es para los juegos con apuestas y donde el monto estimado a recaudar asciende a 23.7 millones de pesos según la tasa que se obtenga de las apuestas pagadas por el jugador.
Finalmente, el tercer impuesto que se propuso es el impuesto cedular a cargo de personas físicas que realicen actividad empresarial o por prestación de servicio profesional y por el que se estima recaudar 15 millones de pesos.
Finalmente, Maldonado Mendoza agregó que el gobierno estatal mantendrá algunos programas de estímulos fiscales y subsidios como “Borrón y Cuenta Nueva” que consiste en la condonación de los primeros cuatro meses del año en pagos de refrendo, placas y tarjeta de circulación así como el subsidio al impuesto sobre la nómina.
Por: Oscar Mendoza