Morelia

Instituciones para combatir la violencia de género no sirven: Red Municipalista Leonas de la Corregidora

El Colectivo Red Municipalista Leonas de la Corregidora, en el Día Internacional para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, este 25 de noviembre, realizó una instalación de bolsos femeninos, como un instrumento de las mujeres, para manifestar y visibilizar a quienes han sido víctimas de la violencia de género. Acusan que el trabajo de las instituciones es inútil por la falta de capacitación de los funcionarios.

Cristina Soto, integrante de este Colectivo, expuso que este día se instaura en 1999, pues el 25 de noviembre de 1960, en la República Dominicana, mujeres por no avalar la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo fueron encarceladas, torturadas y posteriormente ahorcadas. Señala Soto que quieren despertar conciencias en torno a la violencia de género que se ha incrementado durante la pandemia.

Asimismo, Fermina Arellano expuso que México encabeza la lista de feminicidios de América Latina, ya que de cada 13 feminicidios 11 son en México, y que de acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a septiembre de este año, en el 911 se registraron 752 mil 231 llamadas de emergencia en el país, y 6 mil 142 en Michoacán por delitos de violencia de género.

Por último, Margarita Gaytán Flores dijo que aunque las instancias existen en los poderes de gobierno, como las fiscalías de atención a feminicidio, aún no hay una real rendición de cuentas con relación a lo que está pasando; acusa que los miles de empleados dedicados a atender los delitos no son eficaces, a causa de las cabezas de las instituciones, ya que a un año o dos de una denuncia las carpetas de investigación continúan sin ningún avance.

Por: Jesús González