El secretario del Ayuntamiento de Morelia, Humberto Arróniz Reyes, expuso en entrevista colectiva el operar de las cerveceras con las licencias de giros rojos en esta ciudad, pues parece que ha sido una práctica extendida a lo largo de muchos años, y no exclusiva de este municipio. Dice que había quienes querían poner una cantina sólo tenían que ir a una de estas cerveceras, sin tener que acudir al Ayuntamiento, y ésta le daba la licencia y un refrigerador, con lo que empezaban a operar.
Entre las dos principales cerveceras que operan en Morelia, suman más de 1 mil giros que tienen registrados, los que hacen circular de manera irregular, sin ningún permiso de la autoridad, una práctica que han buscado revertir, pero dice el funcionario municipal que el proceso para cancelar las licencias es un procesos “tortuoso” para llegar a ello, pues tienen que existir hasta 3 notificaciones para que vaya el interesado y comparecer.
Dice Arróniz que una de estas cerveceras, de una marca internacional, ha presentado varias irregularidades, dice que contaban con “una muchachita”, que era la representante de la empresa, a la que “le gustaba hacer las cosas siempre de manera chueca (…), al margen de la legalidad”. Dice que están por llamar a esta cervecera. Otra de las irregularidades comunes, es que, de un proceder que no ha sido determinado, las empresas cambian el nombre de las licencias de particulares, sin que la autoridad sea notificada.
Cabe señalar que a esta empresa actúa como si fuera “socialmente responsable”, pues acostumbra dar donativos al Ayuntamiento y a la sociedad para quedar como ello, como sucedió en diciembre del 2019, que donó un camión de bomberos a Protección Civil municipal.
Ante la posibilidad de que dicha compañía utilice esta responsabilidad social para comprometer a la autoridad, o que lo haya hecho en ocasiones anteriores, Arróniz dice que lo que él cree es que en algún momento se crearon unas redes de complicidades y que se les hizo fácil a algunos funcionarios “hacerle favores a los gestores de algunas empresas e hicieron algunos documentos mal”, dijo.
Por: Jesús González