Este 30 de noviembre, la Reserva de la Biósfera Zicuirán-Infiernillo cumple 13 años de haber sido declarada como refugio de la biodiversidad en la región de Tierra Caliente en Michoacán.
Con una extensión de 265 mil 117.78 hectáreas, se ubica en los municipios de Arteaga, Churumuco, La Huacana y Tumbiscatío y donde se albergan bosque de encino, selva caducifolia, selva espinosa, palmar y selva seca.
Asimismo, la diversidad biológica que resguarda este sitio, es de alto valor porque cuenta con especies que en ninguna otra parte del mundo se pueden localizar debido al aislamiento de las selvas tropicales secas de la depresión del Río Balsas y con los diez diferentes tipos de vegetación que hay como lo es el bosque de pino, encino y mixtos, así como la selva baja, selva mediana y palmares.
En cuestión de especies animales, la zona es considera de importancia por la conservación que mantiene pues actualmente tiene un registro de 19 plantas vasculares endémicas de los municipios que comprende esta reserva.
Igualmente, la biodiversidad está integrada por 23 especies de hongos, 29 moluscos, 110 familias de insectos y 32 de arácnidos, 58 especies de peces, 15 especies de anfibios, 54 de réptiles, 253 especies de aves, 86 de mamíferos y a la fecha se cuenta con un registro de 756 especies en total de plantas vasculares.
Entre las especies más representativas de flora se puede encontrar en la Reserva están los cuachalalates, botijas, tetlates, palma real, ciruela de hueso, cascabela ovata, cacaloxúchitl, candelilla, llorasangre, pellejo de toro, alfaje, lapacho rosado y Ssangregado.
En cuanto a fauna se pueden encontrar ejemplares de Oso hormiguero, Venado cola blanca, Lince, Jaguarundi, leoncillo, Nutria de río, Martucha o mico nocturno, Nopilche, Loro Corona Lila, Lagartija Topo Cuatro Dedos, Iguana Espinosa Mexicana, Murciélago Amarillo de Infiernillo, Loro frente amarilla, Loro frente blanca, Guacamaya verde y Pava cojolita; de ahí, la necesidad de que existan programas que permitan sustentar el mantenimiento de las áreas naturales protegidas en la entidad.
Por: Oscar Mendoza