De cara al Día del Amor y la Amistad que se celebra este 14 de febrero, mejor conocido, como “San Valentín”, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que la población mexicana mantiene una tendencia a casarse desde los 15 años, sin embargo, el número de divorcios se ha multiplicado hasta cinco veces en los últimos diez años.
De acuerdo con información del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el 38 por ciento de las personas en México de 15 años o más está casada, el 30% es soltera y el 20% vive en unión libre mientras que por sexo, destaca que el porcentaje de mujeres ex unidas (separadas, divorciadas y viudas) es mayor al de los hombres, sobre todo en aquellas que están viudas (8% respecto a 3% de los hombres).
Asimismo, del 2000 al 2020, el porcentaje de la población casada ha disminuido 11 puntos (de 49 a 38%) en tanto que la población en unión libre aumentó nueve puntos porcentuales (pasó de 11 a 20%) y la ex unida se incrementó de 9 a 12 por ciento además de que la población soltera permanece casi sin cambios (31% en 2000 contra 30% en 2020).
Matrimonios mantienen tendencia; hombres superan edad de sus cónyuges.
De acuerdo a las cifras del INEGI, de los registros administrativos en materia de matrimonio, en 2019, en el país se realizaron 504 mil 923 nupcias legales; en 501 mil 327 participan parejas de distinto sexo (heterosexuales), en tanto que en 3mil 596 casos, las parejas fueron del mismo sexo.
En los matrimonios heterosexuales, el promedio de edad a la que se casan los hombres es a los 33 años, mientras que las mujeres se unen legalmente en promedio a los 30 años.
Sin embargo en la edad de los contrayentes, los datos revelan que en los matrimonios heterosexuales, en el 65% de los casos el hombre tiene mayor edad que su esposa, en 24% es menor y en 11%, ambos cónyuges tienen la misma edad.
En los matrimonios heterosexuales, el promedio de edad a la que se casan los hombres, es de 33 años, mientras que las mujeres contraen nupcias en promedio a los 30 años. La información por entidad federativa indica que, en la Ciudad de México, Veracruz, Sonora, Nayarit, Morelos, Colima, Baja California Sur y Baja California, las edades promedio en la que se casan los hombres se ubican entre los 35 y 36 años.
En contraste, los estados de Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Yucatán muestran las edades promedio más baja es entre los 29 y 31 años.
Divorcios se quintuplican
Por su parte, en materia de divorcios el INEGI señala que en el 2019 el monto de disoluciones legales del matrimonio fue de 160 mil 107 y de esos, 338 representaron separaciones legales de matrimonios del mismo sexo.
En ese sentido, el INEGI destaca que en una década, los divorcios respecto a los matrimonios aumentaron de manera constante, pues entre 2000 y 2019, estos se quintuplicaron al pasar de siete a 32 divorcios por cada 100 matrimonios. Finalmente el Censo de Población reveló que en 2019, casi dos terceras partes de los divorcios (63%) se tipificaron por ser voluntarios unilaterales, en tanto que el 35% restante se dio por mutuo consentimiento.
Por: Oscar Mendoza