Educación

Escuelas particulares planean regresar a clases presenciales

La Asociación Nacional de Escuelas Particulares de la República Mexicana (ANFE-ANEP), informó que el próximo 1 marzo dichos centros escolares reanudarían sus clases presenciales, pues a raíz de la pandemia por el coronavirus, alrededor de 20 mil escuelas particulares han tenido que cerrar.

De acuerdo con la ANFE-ANEP, con lo anterior se estima que hasta un 65 por ciento de los alumnos de escuelas particulares regresen a las aulas en toda la República Mexicana, desde el nivel preescolar hasta posgrado luego de que dos millones de estudiantes de estos colegios desertaran ante el cierre de aulas.

Asimismo, la Asociación señala que “todo estará apegado al estado de derecho donde se restablecerán los derechos violados y se garantizará el disfrute de los mismos” y por lo que se solicitará el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de los gobernadores y secretarías de educación estatales, expresó el presidente de la ANFE, Alfredo Villar Jiménez.

Y es que ante la postura oficial de no abrir las escuelas particulares durante lo que resta del ciclo escolar 2020-2021, la ANFE-ANEP declaró que “tomarán acción para la reapertura siguiendo los protocolos de higiene y en caso de que quieran aplicarles sanciones, aplicarán recursos legales”.

“El Estado ha estado violando los derechos de la sociedad, sobre todo el materia educativa y no se dan cuenta que violan el derecho a la salud, a través de que hay trastornos emocionales, mentales, de obesidad y de todo tipo, en estudiantes”, explicó Villar Jiménez.

De igual forma, el presidente de la Asociación de Escuelas Particulares reiteró que buscan el diálogo con Delfina Gómez, la nueva titular de la SEP para que les proporcionen facilidades pues el anterior secretario, Esteban Moctezuma, mostraba una actitud cerrada y con quien nunca se pudo llegar a un acuerdo.

Cabe mencionar que para el caso de Michoacán, el secretario de Educación, Héctor Ayala Morales, explicó para un medio de comunicación que “el regreso a clases presenciales dependerá del semáforo epidemiológico de cada municipio” y por lo que no se tiene fecha estimada para ello en tanto que el gobernador, Silvano Aureoles Conejo, señaló que ya se está trabajando un protocolo para vacunar a las y los docentes que presenten comorbilidades.

Por: Oscar Mendoza