En la sesión realizada este viernes en el Comité Municipal de Salud para evaluar la situación de la pandemia del COVID-19 en Morelia se estableció un acuerdo único de adoptar las medidas previstas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud dictadas el pasado 25 de febrero, permitiendo así una mayor apertura de los establecimientos comerciales, por lo que plazas comerciales, restaurantes, iglesias, clubes y gimnasios podrán normalizar sus horarios.
Asimismo, los giros comerciales que cuenten con bebidas alcohólicas, como es el caso de bares, restaurantes, hoteles y de tiendas de conveniencia, deberán acatar la restricción del cierre hasta las 23:00 horas; sin embargo, los velorios, misas de cuerpo presente, fiestas patronales, reuniones en salones, ferias, bailes, jaripeos, eventos masivos y deportivos seguirán prohibidos.
Por otro lado, entre las medidas acordadas para tener un mayor control de los espacios cerrados, como restaurantes, bares o cines, es la medición de dióxido de carbono (CO2) como indicador de la cantidad de aerosoles presentes en el ambiente y por ende de la presencia del riesgo de contagio, controlando esto a través de la ventilación del lugar, además de promover y fomentar los espacios libres de humo.
Posterior al acuerdo tomado, en entrevista con los medios de comunicación, el presidente municipal, Humberto Arróniz Reyes, detalló que en cuanto a los tianguis se debe continuar con cuidado de los aforos, y dice que más que restringir los horarios habría que ampliarlos para evitar conglomeraciones de personas. En el caso de los bares, podría ser, para que se respete el cierre a las 23:00 horas, que éstos pudieran abrir antes.
En cuanto a las plazas públicas, éstas se mantendrán cerradas durante el mes de marzo para evitar un tercer rebrote, y los balnearios podrán operar a un 50 por ciento de su aforo, restringiendo la entrada a las personas mayores de 60 años, además del cumplimiento de las medidas sanitarias y protocolos ya existentes.
Por: Jesús González