Michoacán

Candidatos a la gubernatura podrán gastar hasta 48 millones de pesos en su campaña

Las y los candidatos a la gubernatura de Michoacán podrán gastar hasta 48 millones 431 mil 363 pesos en su búsqueda por obtener el voto de la ciudadanía el próximo 1 de junio durante las elecciones locales.

De acuerdo con lo autorizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para el proceso electoral 20-21, las y los candidatos a la gubernatura del estado tendrán dicho tope de campaña que no podrá ser rebasado, además de que a través de la plataforma de fiscalización del INE, deberán comprobar los recursos usados en sus eventos proselitistas, publicidad, propaganda y cualquier otro gasto referente a la campaña política.

En tanto para el periodo de precampañas concluido en enero, el tope máximo de gastos fue de 9 millones 89 mil 970 pesos para las y los precandidatos a la gubernatura, siete millones 61 mil 125 pesos para los precandidatos en las diputaciones locales y siete millones 19 mil 364 pesos en las candidaturas para presidencias municipales.

Asimismo, en los límites al financiamiento privado para las campañas, el INE señala que los partidos podrán recibir hasta 4 millones 206 mil 622 pesos de aportaciones en dinero o especie por parte de sus militantes, mientras que el límite anual de aportación en dinero o especie para los simpatizante, es de 4 millones 544 mil 985 pesos con un límite de 227 mil 249 pesos por simpatizante.

Sobre las y los candidatos independientes a la gubernatura, el Instituto detalla que el tope de gastos para la búsqueda de firmas y apoyo ciudadano fue de 143 mil 211 pesos mientras que el límite de financiamiento privado es de 4 millones 544 mil 985 pesos en la gubernatura.

Sin embargo en Michoacán, solo el ciudadano Fortino Rangel Amezquita fue el único en presentar su solicitud para como candidato a la gubernatura del Estado ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y quien debió obtener el respaldo del 2 por ciento de la lista nominal en los 24 distritos electorales.

Por último, el INE agrega que el tope de gastos de campaña para las presidencias municipales está sujeto a la lista nominal de su territorio, así por ejemplo, en Morelia el límite es de 3 millones 754 mil 680 pesos, en Lázaro Cárdenas es de 1 millón 58 mil 191 pesos, en Uruapan es de 1 millón 591 mil 441 pesos y en Zamora es de 1 millón 86 mil 423 pesos por mencionar algunos además de que la campaña en los Ayuntamientos no deberá rebasar los 37 millones 399 mil 172 pesos por el total de los 113 municipios.

Por: Oscar Mendoza