Con el objetivo de contar con instalaciones dignas para la atención y servicio de personas que tengan familiares enfermos en el Hospital General, esta mañana el presidente municipal Víctor Báez Ceja, inauguró las nuevas instalaciones del Albergue “Manos Unidas”.
Acompañado de la presidenta del DIF municipal, Martha Aguilar Tovar, así como por funcionarios del Ayuntamiento, el presidente realizó la inauguración de las nuevas instalaciones ubicado en la comunidad de El Manzanillal.
En ese contexto, el edil reconoció el trabajo arduo que ha realizado la presidenta del DIF en el municipio, Martha Aguilar Tovar por su “gran espíritu de servicio hacia la gente que más lo necesita” que con dicho proyecto, está siendo demostrando.
Asimismo, Báez Ceja agregó que es en el DIF donde está el área más sensible de la administración pública municipal, pues su la labor es brindar apoyo a quien lo necesita, pues en este caso, con el albergue “Manos Unidas” se brindará apoyo a los familiares de personas que están internadas en el Hospital General de Pátzcuaro.
Por su parte la presidenta del DIF, Martha Aguilar Tovar, reconoció el trabajo y entrega de todos el personal del DIF Municipal, al mismo tiempo, agradeció el apoyo que ha recibido en todos y cada uno de los proyectos sociales de parte del presidente municipal y de los integrantes del Cabildo de Pátzcuaro.
“Hoy se concreta un esfuerzo institucional con el que se beneficiará a mucha gente, no solo del municipio de Pátzcuaro, sino de municipios vecinos como Salvador Escalante, Zacapu, Quiroga, Tzintzuntzan, entre otros”.
Por último, la presidenta del DIF aprovechó para realizar un bosquejo desde el inicio de esta “gran proyecto”, refiriendo que fue en el año 2017 cuando en una casa rentada se iniciaron con los apoyos a familiares de enfermos, sin embargo, para el año 2018 presentó a la administración el proyecto integral en donde se tenía contemplado construir y equipar un inmueble propio.
Cabe destacar que el Albergue “Manos Unidas” se llevó a cabo en dos etapas con una inversión de 2 millones 421 mil pesos y cuenta con instalaciones de cocina, comedor, sala de estar, baños para hombres y mujeres, regaderas y dormitorios, áreas verdes, instalaciones hidráulicas y sanitarias, alumbrado en todas las áreas, equipamiento de muebles y cancelería en baños de hombres y mujeres.
Por: Oscar Mendoza