Por partidos, recibirán un incremento presupuestal del 6 por ciento para las elecciones de este año que supera los 7 mil millones de pesos, pues de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los institutos políticos contarán con un presupuesto mayor a los 6 mil 778 millones de pesos gastados en la elección federal del 2018.
De acuerdo con el calendario de prerrogativas, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) será el que más recursos reciba con un total de 2 mil 195 millones de pesos, luego de haberse convertido en la primera fuerza política del país en 2018, seguido del Partido Acción Nacional (PAN) que contará con mil 195 millones 554 mil pesos y después el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con mil 126 millones 71 mil pesos.
En tanto el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contará con 567 millones 469 mil pesos, mientras que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tendrá 542 millones 447 mil pesos, Movimiento Ciudadano (MC) con 523 millones 39 mil pesos y el Partido del Trabajo (PT) tendrá 498 millones 223 mil pesos.
Asimismo, a dichos estos partidos se suman las nuevas organizaciones que obtuvieron registro como lo son el Partido Encuentro Social (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza Social por México (FSM), los cuales recibirán 158 millones 823 mil pesos cada uno para actividades políticas y proselitistas.
De esta forma, las diez fuerzas políticas que tienen presencia a nivel nacional comenzaron a recibir recursos para actividades de campañas desde febrero y hasta mayo, sin embargo, hasta el momento el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha informado sobre alguna reducción en el presupuesto para el actual proceso electoral.
Finalmente el presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que los partidos políticos serán fiscalizados de forma exhaustiva para conocer el uso de las prerrogativas que tienen a su disposición para este año además de evitar financiamientos externos que representen un sobregasto adicional.
Por: Oscar Mendoza