MichoacánSalud

A un año de pandemia, Michoacán registra 50 personas fallecidas en la primera línea de atención

A un año de la pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19) en el estado 50 profesionales de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) han fallecido por la enfermedad respiratoria debido a que se encontraban en las primeras líneas de atención en los hospitales o porque se contagiaron del virus mientras estaban de vacaciones o en aislamiento en sus hogares.

Así lo dio a conocer el director de servicios de salud de Michoacán, Carlos Ramos Esquivel, quien explicó que la dependencia ha registrado 50 muertes asociadas al coronavirus entre médicos, enfermeras, técnicos, radiólogos, químicos y camilleros, algunos, mientras se encontraban activos en la primera línea de atención.

En ese sentido, la cifra estaría marcándose por el aumento en los contagios durante los últimos dos meses ya que, en el primer tramo de la pandemia antes de la “segunda ola” de contagios, la dependencia estatal de salud reportaba únicamente cerca de ocho defunciones y unos 600 contagios entre su personal.

Asimismo, del personal de la Secretaría de Salud se reportan al menos 600 personas confirmadas en las pruebas de COVID-19.

Sin embargo ante el aumento de defunciones en el sector salud en la segunda parte del 2020 y los primeros meses del 2021, Ramos Esquivel explicó que los casos han disminuido notablemente a partir de los procesos de vacunación que iniciaron este año.

A decir del funcionario, ya que en el mes de febrero se completaron esquemas de vacunación anti COVID-19 para el personal de la primera línea de atención, disminuyeron los riesgos de contagio además de que se han reforzado las medidas de prevención y las áreas seguras donde el médico y el paciente pueden evitar el contagio.

En cuanto al avance de vacunación en personal médico, la SSM ha informado en febrero pasado y todavía durante el presente mes de marzo, se han aplicado segundas dosis al personal en primera línea de atención al COVID-19, mientras que próximamente se avanzará con personal que no forma parte de la primera línea o que cumple con labores administrativas.

No obstante, la dependencia registra un retraso en la vacunación para trabajadores del IMSS y de ISSSTE aunque su atención no es directa al paciente COVID

Cabe mencionar que la delegación estatal de los Programas del Bienestar han recibido un sin número de peticiones para recibir la vacuna, y las cuales van desde personal de salud del sector privado hasta efectivos de policía o de bomberos mismos casos que serían atendidos de forma gradual cuando se vacune al personal de la segunda línea.

Por: Oscar Mendoza