Michoacán

Por usos y costumbres, 16 comunidades indígenas no permitirían instalar casillas electorales

Al menos 16 comunidades indígenas no permitirán la instalación de casillas electorales el próximo 6 de junio debido a la negativa a participar en los comicios y porque sus autoridades se rigen bajo el sistema de usos y costumbres.

De acuerdo a un análisis proporcionado por la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán, se trata de las comunidades de Ocumicho y San Felipe de los Herreros en el municipio de Charapan; Zopoco en Chilchota; Arantepacua y Sevina en Nahuatzen; Aranza en Paracho; Santa Fe de la Laguna en Quiroga; Pichátaro en Timgambato y Crescencio Morales, Francisco Serrato, Carpinteros, Chimusda, El Tigre, Cuarta Manzana de Guadalupe y Donacio Ojeda en Zitácuaro así como Cherán que desde hace dos procesos elige a sus propias autoridades.

En ese sentido, el INE dejaría de instalar 67 casillas en total y 39 mil 778 personas en la lista nominal de esas comunidades no podrían ejercer su voto el próximo domingo 6 de junio.

Y es que según la información obtenida por el INE, se determinó que hasta el momento “no es viable realizar trabajo de campo” en diez comunidades indígenas tras tener acercamientos con autoridades civiles y tradicionales.

Asimismo, el informe señala que tras las reuniones de trabajo se ha manifestado un rechazo al trabajo electoral y en otros casos, las autoridades civiles y tradicionales han pedido tiempo para consultar a la comunidad sobre la celebración de elecciones y por lo que la Junta Distrital 07 con sede en Zacapu, ha mantenido sus reservas para realizar trabajo de campo en 20 secciones electorales.

Finalmente, el INE señala que debido a que “la dinámica político-social de las comunidades indígenas es altamente volátil”, es imprescindible un trabajo y comunicación permanente a fin de tener una visión lo más fiel posible de la realidad de cada una de ellas y por lo que se prevé que las comunidades mencionadas, finalmente rechacen instalar casillas en sus demarcaciones.

Por: Oscar Mendoza