Michoacán

En Michoacán persiste desigualdad salarial; mujeres ganan 21 por ciento menos que los hombres

De acuerdo a datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Michoacán se encuentra entre los últimos lugares de equidad salarial entre hombres y mujeres, y está únicamente, por encima de Guerrero y Chihuahua que se encuentran en el lugar 32 y 31 respectivamente.

Según la información proporcionada por la investigación, el ingreso de las mujeres en Michoacán en el año 2020 fue en promedio 21 por ciento menor con respecto a los ingresos de los hombres que realizaban el mismo trabajo.

Asimismo, dicho porcentaje refleja una movilidad de esta cifra, ya que en los registros de los años recientes, se observaba que en el 2019 la diferencia salarial era de 23 por ciento y del 2016 al 2018 se mantuvo en 16%.

Igualmente, respecto la posición de Michoacán en el salario promedio mensual de la población, se el estado se posiciona en el lugar 16 con un ingreso promedio de 7 mil 565 pesos, cuando en 2019 era de 6 mil 658 y en 2018 de 6 mil 340; para el 2017 era de 5 mil 806 pesos y para el 2016 fue de 5 mil 589 pesos mensuales.

En ese sentido, el IMCO precisa que la “Boleta de Competitividad de Michoacán” se realizó a partir de la información recopilada en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) y también, se tomaron en cuenta las estadísticas de finanzas estatales y municipales.

Por último, en ese estudio Michoacán se posiciona como uno de los estados con menor índice de educación superior, ubicándolo en el puesto número 26 de los 32 estados, ya que, en el 2020 únicamente el 19 por ciento de los ciudadanos mayores de 25 años contó con este nivel educativo; mientras que en los dos años anteriores era del 17%; respecto al 2017 había un 16% y, en el 2016 se contaba con solo un 15%.

Por: Oscar Mendoza