Por presencia de grupos de la delincuencia organizada y conflictos sociales donde se involucran las comunidades indígenas, más de 20 municipios de Michoacán representan un foco rojo para llevar a cabo las elecciones del próximo 6 de junio.
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes y quien informó que de manera preliminar, al menos 16 municipios representan un peligro para el personal de los órganos electorales debido a la presencia del crimen organizado.
En ese sentido y de acuerdo al mapa dado a conocer por el funcionario, los municipios con presencia de la delincuencia organizada son Aguililla, Apatzingán, Ario, Aquila, Buenavista, Churumuco, Hidalgo, Jacona, Juárez, Salvador Escalante, Tangancícuaro, Tepalcatepec, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.
Asimismo, el funcionario señaló que siete municipios, principalmente de la meseta purépecha, representan un foco rojo por las comunidades indígenas que se oponen a un sistema de gobierno de partidos políticos.
De esta forma, en municipios como Charapan, Chilchota, Cherán, Nahuatzen, Paracho, Tangamandapio, Tingambato, Quiroga y Zitácuaro, no se instalarían casillas electorales tras un análisis hecho por el INE.
Finalmente, el titular de la SSP señaló que el mapa de riesgo se actualizará con la información que proporcionen los órganos electorales y los representantes de los partidos políticos, pues la intención, es reducir el riesgo para las y los candidatos así como para los ciudadanos.
Por: Oscar Mendoza