Seguridad

Se dispara violencia contra políticos y candidatos: suman 477 agresiones

A 10 días de la jornada electoral del próximo 6 de junio, la violencia contra políticos y candidatos se ha disparado en el periodo de campañas toda vez que el indicador de Violencia Política en México (IVP) de Etellekt Consultores, registra más de 477 hechos delictivos en contra de políticos y candidatos con un saldo de 444 víctimas, 80 de ellas mortales y de las cuales 13 eran mujeres.

De acuerdo al informe publicado el pasado 5 de mayo, la cifra de más de 400 víctimas equivale a un incremento del 64% en comparación al mismo periodo del proceso electoral registrado entre el 2017 y 2018.

Según Etellekt Consultores, al igual que en la elección de hace tres años, las amenazas se convirtieron en el principal instrumento de violencia con un total de 174 casos, y un saldo de 172 víctimas y de las cuales 133 eran aspirantes y candidatos.

Asimismo el principal modus operandi de los agresores fue el envío de estas amenazas a través de redes sociales, desde cuentas anónimas, y a través de mensajes SMS o llamadas telefónicas con líneas de prepago con el objetivo de obligar a los aspirantes o candidatos a retirarse de la contienda o renunciar a sus aspiraciones.

Así desde el inicio del proceso, el IVP identificó a 17 aspirantes y candidatos que renunciaron a sus aspiraciones o candidaturas, respectivamente, después de haber recibido amenazas en contra de su integridad y la de sus familias.

Igualmente los actos de intimidación y maltrato físico y/o verbal representaron la tercera agresión más recurrente cometida de parte de militantes de partidos y grupos de choque en contra de candidatos opositores y de sus colaboradores ya sea en actos proselitistas o de promoción del voto en las colonias, plazas públicas y zonas habitacionales.

En ese sentido, el informe señala que de las 25 víctimas de privación ilegal de la libertad, una perdió la vida (el alcalde de Temósachic, Chihuahua), y otra más permanece desaparecida (el aspirante del PRI a la alcaldía de Mezquitic, en Jalisco) mientras que las otras 23 víctimas fueron liberadas, sin embargo en el reporte no se incluye el “levantón” y la desaparición del candidato a la alcaldía de Uruapan, en Michoacán, por el Partido Verde, Omar Plancarte.

Del mismo modo, el informe registró 14 víctimas de homicidio en grado de tentativa, seis de las cuales resultaron con heridas de arma de fuego y donde seis aspiraban a cargos de elección popular y donde debe incluirse el asesinato de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroléon, Guanajuato, Alma Rosa Barragán Santiago.

Adicionalmente, el Índice incluye 15 denuncias de candidatos y militantes de partidos en contra de funcionarios públicos, principalmente policías estatales y municipales, por presuntos actos de intimidación y hostigamiento en su contra.

De esta forma, de las 444 víctimas globales, 282 eran aspirantes y candidatos y donde el 41% son mujeres en busca de cargos municipales (69%), diputaciones estatales (17%) y diputaciones federales (14%).

Cabe mencionar que del total de los políticos y candidatos agredidos, el 16% pertenecen al estado de Veracruz con un total de 45 víctimas seguido de Guerrero con 23 víctimas; Michoacán con 21; Oaxaca con 20; y Puebla con 18 aspirantes a un cargo de elección popular víctimas de la violencia.

Por: Oscar Mendoza