El Comité Estatal de Seguridad en Salud, informó este día sobre las medidas a seguir para el inminente regreso a clases presenciales a partir del próximo ciclo escolar, ya que a la fecha se mantendrán las clases a distancia con la estrategia “Aprende en Casa”.
Al subrayar que el próximo regreso a clases será voluntario y bajo estrictas medidas sanitarias, el secretario de Educación en Michoacán, Héctor Ayala Morales, informó que a la fecha se han instalado 6 mil 223 Comités Participativos de Salud Escolar y que un total de 108 mil 624 trabajadores de la educación ya han sido vacunados contra el coronavirus y lo que da certidumbre a un inminente regreso a clases en Michoacán.
En ese sentido, dichos comités deberán vigilar que se garantice el acceso al agua y jabón en las escuelas; cuidar de las y los maestros en grupos de riesgo, uso obligatorio de cubrebocas o pañuelo, sana distancia, uso de espacios abiertos y la suspensión de cualquier tipo de ceremonia o reunión además de colaborar en la detección oportuna de contagios y el apoco socioemocional para docentes y estudiantes.
Asimismo, el titular de la Secretaría de Educación del Estado informó que ya se han sido capacitados 114 mil 417 figuras educativas para aplicar los protocolos sanitarios además de que ya se cuenta con licitaciones y convenios para dotar de materiales básicos de higiene así como servicios y agua para las escuelas.
Igualmente, como parte de las medidas pedagógicas se impartirán cursos remediales para los más de un millón de estudiantes de educación básica en el estado y se brindará acompañamiento especial para 208 mil alumnos y de los cuales, 50 mil requieren atención primordial para la emisión de sus certificados.
Sin embargo, si existe sospecha de un posible caso de COVID-19, el protocolo contempla la aplicación de una prueba rápida para verificar así como pruebas de antígenos de manera aleatoria en las escuelas tanto públicas como privadas.
Finalmente, las autoridades indican que de acuerdo al nivel de riesgo estudiado, las escuelas de los niveles preescolar y primaria se consideran con alto riesgo de contagio; las de secundaria y preparatoria de riesgo medio y las de educación superior de bajo riesgo para la comunidad escolar.
Cabe mencionar que además de las medidas mencionadas, las autoridades sanitarias exhortaron a los padres y madres de familia a completar los esquemas de vacunación para los menores de seis años así como en los demás integrantes del núcleo familiar, especialmente si existen personas que forman parte de los grupos de riesgo como lo son los diabéticos, hipertensos, obesos y fumadores por mencionar algunos.
Por: Oscar Mendoza