Michoacán

Fraccionamientos y colonias irregulares, causan deforestación y riesgo de deslaves

Debido a la deforestación de los bosques michoacanos, cada día es mayor el riesgo de deslaves y socavones ya que retirar los árboles, provoca que se pierda el contenedor natural de los suelos y se incremente el riesgo de taludes.

De acuerdo con el secretario del Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial de del Estado, Ricardo Luna García, las zonas con mayor riesgo de deslaves en Michoacán presentan los mayores índices de deforestación y por lo que decenas de asentamientos en municipios como Uruapan, Zitácuaro, Angangueo, Pátzcuaro y Morelia, se consideran como zonas donde podría ocurrir alguna desgracia.

A decir del funcionario, un ejemplo se encuentra en Uruapan, ya que a las faldas del cerro de La Cruz, se ubicó un asentamiento irregular sobre una barranca y aunque desde hace cuatro años se pidió sus habitantes que se reubicaran, hasta el momento no se ha logrado y por lo que representa un riesgo constante para la población.

Asimismo, en la parte sur de Morelia, a orillas del cerro del Águila, uno de los escurrimientos ha presentado los problemas de la deforestación y lo que ha provocado bajada de lodos que taponea las alcantarillas.

En ese sentido, Luna García recordó que los Ayuntamientos deben evitar otorgar licencias para construir fraccionamientos en zonas de recarga o permitir los asentamientos irregulares en zonas de escurrimiento pues se deben respetar los programas de ordenamiento urbano para prevenir desgracias.

Finalmente, el secretario del Medio Ambiente agregó que en los últimos meses, se han revertido permisos para la construcción de desarrollos inmobiliarios en los municipios de Cotija, Zamora, Puruándiro y Morelia ya que no se cumplían los requisitos para ello.

Por: Oscar Mendoza