Michoacán

Gobierno de Michoacán suspende festejos patrios; solo habrá actos solemnes

Con la finalidad de evitar más contagios de COVID-19, el Gobierno del Estado suspendió la realización de los festejos patrios del 15, 16 y 30 de septiembre del presente año en el territorio michoacano.

Lo anterior se dio a conocer a través de un decreto emitido por el gobernador Silvano Aureoles Conejo y donde se establecen las medidas sanitarias extraordinarias en el marco de las Fiestas Patrias 2021.

De acuerdo al documento publicado en el Periódico oficial del Gobierno de Michoacán y con vigencia hasta el 30 de septiembre, tiene por objeto establecer medidas para a mantener actividades sociales y gubernamentales en Michoacán de forma segura que eviten un rebrote del COVID-19.

Asimismo, si bien en el decreto se reconoce la importancia que tienen los festejos patrios para las y los mexicanos, en consideración al desarrollo de la tercera ola de contagios de COVID-19 y al semáforo federal con color naranja, así como a la proliferación de variantes del virus y e incremento en las hospitalizaciones, se establecen medidas sanitarias extraordinarias para continuar con las actividades gubernamentales sin descuidar la contención a la pandemia.

En ese sentido, el Gobierno de Michoacán declaró la suspensión de las Fiestas Patrias conmemorativas de los días 15, 16 y 30 de septiembre de 2021 llevadas a cabo por el Gobierno del Estado y por lo que se solo se llevarán a cabo los actos solemnes de Izamiento de la Bandera de México con las medidas de sana distancia y uso de cubrebocas.

De igual forma, el decreto exhorta a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales a que lleven a cabo la suspensión de las Fiestas Patrias así como toda clase de verbenas populares, desfiles y movilizaciones masivas de personas que sean alusivas a dichos festejos además de que se solicita suspender los eventos masivos por la toma de protesta de las autoridades electas.

Finalmente, el decreto exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que a partir del 1º de septiembre, instalen el Comité Municipal de Salud vinculando al regidor de salud o secretario de ayuntamiento para la toma de decisiones respecto a la evaluación de la pandemia.

Cabe mencionar que el decreto indica que la vigilancia del cumplimiento del mismo estará a cargo de la Secretaría de Salud del Estado, de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Secretaría de Gobierno, Coordinación Estatal de Protección Civil y las autoridades de Seguridad Pública mismas que podrán actuar en coordinación con las instancias federales y municipales.

Por: Oscar Mendoza