Michoacán

Bloqueos a la vía del tren cumplen un mes; sector industrial pierde más de mil 600 millones de pesos

La sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cumplió un mes completo de bloqueo a las vías del tren en el estado de Michoacán y lo que ha causado pérdidas millonarias para el sector industrial.

Y es que desde el pasado 31 de julio, la fracción sindical Poder Base de la CNTE, interrumpió el paso del ferrocarril en las vías a la altura de la comunidad de Caltzontzin en el municipio de Uruapan.

Con dicha acción, los maestros de la Coordinadora exigen el pago de quincenas atrasadas así como la garantía de pagos y bonos salariales en tiempo para lo que resta del 2021.

Por su parte la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), debido al bloqueo del magisterio michoacano, las afectaciones económicas son de alrededor de 50 millones de pesos diarios para los empresarios y con lo que se estima que en un mes de iniciado el bloqueo, van mil 600 millones de pesos en pérdidas.

Asimismo, la concesionaria de la vía Kansas City Southern de México (KCSM) ha visto impedido el paso diario de siete trenes con alrededor de 5 mil 500 toneladas de productos cada uno, señaló el representante de la empresa, Oscar del Cueto.

De igual forma, la Asociación Mexicana de Ferrocarriles informó que la afectación es mayúscula al no poderse mover combustóleo, químicos, acero, cemento, insumos para la agro-industria, entre otros productos que se cargan en el puerto de Lázaro Cárdenas y se movilizan por la vía férrea.

Sin embargo, pese a las afectaciones y peticiones de sectores para permitir el paso del tren, el grupo Poder Base afirmó que continuará con el bloqueo a las vías férreas ya que el Gobierno de Michoacán no puede pagar salarios que a la fecha equivalen a un mes completo de sueldo para más de 32 mil profesores michoacanos.

Por: Oscar Mendoza