Michoacán

En la mira de las autoridades, los vuelos no registrados de Silvano Aureoles en helicópteros

Las autoridades de Michoacán, tienen bajo la mira los vuelos no registrados a bordo de helicópteros que hizo el ex gobernador Silvano Aureoles Conejo, ya que además de las irregularidades detectadas en su renta, existen adeudos en los talleres donde se les daba mantenimiento y una probable investigación en las bitácoras de vuelo.

De acuerdo con una investigación publicada por la Revista Emeequis, el ex mandatario intentó ocultar múltiples viajes a Estados Unidos con maletas de las que se desconoce el contenido y que según las fuentes en las que se sostiene el reportaje, se hallaban millones de pesos entregados por el crimen organizado.

Según una fuente de la nueva administración estatal, las pesquisas sobre la corrupción en el gobierno de Silvano Aureoles, el uso indiscriminado de las aeronaves y sus presuntos vínculos con el crimen organizado, le han valido el apodo de “El Señor de los Cielos 2”, en alusión al narcotraficante Amado Carrillo Fuentes.

Asimismo, las fuentes dijeron a la revista Silvano Aureoles realizó múltiples viajes a los Estados Unidos, y los cuales intentó ocultar alterando las bitácoras de vuelo del Gobierno de Michoacán y por lo que la nueva administración está contrastando dichos datos con los registros federales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Nacional de Migración (INM).

De este modo, el perredista salía del país con un registro de peso por equipaje y regresaba con un peso menor además de que las maletas fueron compradas con cargo al erario pero actualmente no se sabe de su paradero, indican las filtraciones.

Finalmente, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que las autoridades le están dando seguimiento a las acusaciones pues actualmente, los helicópteros se encuentran en mantenimiento mientras se revisan las irregularidades y los contratos por más de mil 227 millones de pesos que destinaba Aurales Conejo para su renta, favoreciendo directamente, a una empresa que fue creada tres días antes de que el perredista llegara al gobierno en el 2015.

Por: Oscar Mendoza