De cara a la apertura de la frontera a cultivos de aguacate en otras entidades del país, Michoacán buscará la denominación de origen para el fruto que se produce en el estado y se exporta al extranjero, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
A decir del mandatario, el objetivo de la denominación es evitar que la entidad pierda el liderazgo en el cultivo y exportación del llamado “oro verde”.
De igual forma, el titular del ejecutivo estatal mencionó que las autoridades federales han confirmado que a partir de abril del 2022, la frontera se abrirá para la exportación de aguacate cultivado en entidades como Jalisco, Morelos y Nayarit.
Asimismo, el gobernador aseguró que la denominación permitiría avanzar en la delimitación de la zona de cultivo del aguacate en la entidad para que no siga creciendo la mancha aguacatera que conlleva cambio de uso de suelo y deforestación de los bosques michoacanos.
Finalmente, el mandatario agregó que estas medidas implicaran regular la comercialización del fruto a fin de que su cultivo solo pueda realizarse en terrenos que cumplan con las normas que impondrá el estado en conjunto con los productores.
Por: Oscar Mendoza