Salud

Jubilados y pensionados exigen mejor atención en el ISSSTE; proponen reactivar Hospital Vasco de Quiroga

Jubilados, pensionados y trabajadores de distintas dependencias estatales y federales, exigieron a las nuevas autoridades una mejor atención en los servicios médicos y de servicio social que se otorgan a los derechohabientes del ISSSTE en Michoacán y quienes señalan que a cuatro años de la llamada “Cuarta Transformación”, la calidad de atención en el Instituto continua empeorándose.

Así lo expuso ante los medios de comunicación, Daniel Morales Torres, dirigente estatal del sindicato de Jubilados y Pensionados del ISSSTE y quien lamentó las condiciones en las que actualmente se encuentra la institución pues además del desabasto en medicamentos, existen graves carencias en personal y la calidad de los servicios.

De acuerdo al ex trabajador del estado, actualmente en el Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE, ubicado en “Ciudad Salud”, en la localidad de Atapaneo, existe una falta de personal médico y administrativo además de un desabasto en medicamentos e insumos.

Asimismo, denunció que por su localización, el acceso a sus servicios es muy complicado para las y los trabajadores pensionados y/o jubilados pues un traslado hasta el Hospital lleva entre una a dos horas y lo que agrava más la situación que enfrentan cientos de enfermos crónicos y pacientes recurrentes.

Por ello, Morales Torres señaló que desde el sector sindical, se ha propuesto a las autoridades devolver ciertos servicios al Hospital Vasco de Quiroga ubicado en la salida a Salamanca, en la capital michoacana, ello, con el fin de reducir el número de pacientes que acuden hasta Atapaneo y elevar la calidad del servicio en el ISSSTE.

Por último, desde otros sindicatos con derechohabientes del ISSSTE, se extendió el llamado a las autoridades competentes para que cumplan con su responsabilidad y atiendan las deficiencias que año tras año se han acumulado en la institución a la que acuden cientos de miles de trabajadores al servicio del estado.

Por: Oscar Mendoza