El pasado 2 de febrero, un ciudadano mexicano cuya identidad no se ha revelado, presentó ante la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) una queja formal en la que aseguró que México falta al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esto, para proteger los ecosistemas forestales y la calidad del agua debido a la producción de aguacate en Michoacán.
De acuerdo con la queja, la producción del fruto en el estado, violenta el artículo 24 el T-MEC donde se señalan las protecciones al medio ambiente y lo cual sería omitido por las autoridades mexicanas ante el impacto ambiental y la deforestación causados por expansión de las huertas de aguacate.
Asimismo, en la queja se afirma que México no ha respetado disposiciones constitucionales y leyes federales enfocadas en la evaluación del impacto ambiental, la conservación forestal, el desarrollo sustentable, la calidad del agua y el cambio climático.
Sin embargo, el documento explica que no todos los productores de aguacate provocan el mismo tipo de impacto ambiental, ni tampoco en el mismo grado de deforestación causado por la necesidad de nuevos terrenos para plantar aguacates.
En ese sentido, el secretariado de la CCA tendrá que hacer una revisión de la petición, y en un plazo de 30 días, determinar si México ha incumplido con los artículos del T-MEC en la exportación de más de 130 mil toneladas de aguacate michoacano.
Cabe mencionar que la CCA es una organización intergubernamental creada en 1994 por los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México para instrumentar el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte en tanto que la queja es presentada a unos cuantos días del “SuperBowl” que se llevará a cabo el próximo 12 de febrero y donde crece exponencialmente el consumo de guacamole para la transmisión del juego.
Por: Oscar Mendoza