El Gobierno del Estado de Michoacán, asegura que existen los suficientes recursos económicos y elementos policiacos para brindar servicios de seguridad y participar en labores de prevención a delitos, sobretodo, en las zonas de la ciudad donde se ubican bares, antros y demás establecimientos catalogados como giros rojos.
En primer lugar, a través de un comunicado, el poder ejecutivo resaltó que a través del Secretariado Ejecutivo Sistema Estatal de Seguridad Pública, en este 2023 la capital michoacana tiene autorizados 75.4 millones de pesos para incrementar y equipar a sus elementos de seguridad pública y donde 38.7 millones fueron de aportación estatal y el resto 16.6 millones de participación municipal.
Asimismo, con el Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz) el Ayuntamiento de Morelia podrá colocar botones de pánico en 18 colonias de la ciudad con altos índices delictivos así como reforzar las medidas para atender a la Alerta por Violencia de Género y e equipar a los cuerpos de bomberos municipales y voluntarios.
De igual modo y respecto a las declaraciones donde el alcalde de la capital, Alfonso Martínez, pide confiabilidad dentro de la Policía Auxiliar de Michoacán toda vez que dicha corporación realizará tareas de vigilancia y acompañamiento en los giros rojos de Morelia, el Gobierno del Estado manifestó que existen suficientes elementos certificados y capacitados para dichas labores.
A decir de su director, Juan Eulogio Sandoval Vargas, la corporación estatal cuenta con mil 723 agentes distribuidos en la entidad, y de los cuales, 951 se ubican en la región de Morelia para realizar tareas de seguridad, protección y vigilancia especializada a empresas, dependencias gubernamentales, e instituciones públicas y privadas.
Finalmente, el funcionario informó que los policías auxiliares están capacitados para ofrecer servicios de calidad y excelencia, por parte del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial (IEESSPP), la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Ciudad de México, de la Oficina de las Naciones, de la Unidad contra la Droga y el Delito (UNODC), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Cruz Roja por mencionar algunas instituciones.
Por: Oscar Mendoza