Lo que no dijo Alfredo Ramírez Por: Carlos Alberto Monge Montaño.
“Negar un hecho es lo más fácil del mundo. Mucha gente lo hace, pero el hecho sigue siendo el hecho”. Isaac Asimow (1920 – 1920) Escritor estadounidense.
Con motivo de su cuarto informe de labores como gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla destacó que “este sexenio será recordado por su legado más grande, la infraestructura pública como modelo de desarrollo y justicia”.
Durante su mensaje sólo hizo una tímida e inevitable autocrítica, reconoció que la inseguridad que padece la entidad es “el reto mayúsculo”, pero “de todas y de todos, no sólo de los gobiernos, sino del sector social, empresarial”. Aunque después de responsabilizarnos a todos, reconoció que la responsabilidad es del gobierno, “así lo marca la Constitución”.
Fiel a la tradición de estos discursos con motivo de informes de gobierno, el mandatario en turno evitó la autocrítica y pintó el Michoacán que le conviene, sin mayores precisiones y escondiendo lo que muchos ciudadanos padecen a diario.
A continuación, le comparto algunos puntos importantes de lo que dijo Alfredo Ramírez en su mensaje, pero también lo que no dijo.
Aseguró que, durante estos cuatro años, han “invertido más de cuarenta mil millones de pesos en infraestructura” y que lo han hecho con “recursos estatales y sin deuda”. Una vez más insultó a los exgobernadores, varios presentes como Leonel Godoy, Fausto Vallejo y Jesús Reyna, pero sin olvidar a Lázaro Cárdenas Batel, Salvador Jara Guerrero y Silvano Aureoles Conejo, señalando que “en Michoacán no faltaba dinero, sobraba corrupción”.
Lo que no dijo, es que las obras multianuales sí requirieron deuda que asumieron las constructoras que ganaron las licitaciones y que el gobierno estatal es aval de esos créditos donde están comprometidas participaciones federales. Tan es deuda, que requirieron la autorización del Congreso local por 9 mil millones de pesos el 21 de diciembre de 2022 y 2 mil 500 millones más el 20 de diciembre de 2023.
Aunque claro, si las obras las terminan y las liquidan en tiempo, sin solicitar más deuda de largo plazo, sentarán un importante precedente.
Lo que tampoco dijo, es que algunas de esas obras se han hecho con expropiaciones leoninas y generando inconformidades ciudadanas como en el caso de los teleféricos y el primer tramo de los 50 kilómetros que comprometió construir de un nuevo libramiento para Morelia.
Ramírez Bedolla presumió que recuperaron “la rectoría de la educación, no con autoritarismo, sino con dignidad, garantizando su pago puntual y completo de las maestras y maestros”.
Lo que no dijo, es que Andrés Manuel López Obrador incumplió con la federalización de la nómina magisterial y que el propio Alfredo aseguró que sería una realidad en el primer semestre de su gobierno. Así que, el pago al magisterio depende de la buena voluntad del gobierno federal en turno.
Por lo pronto, Claudia Sheinbaum Pardo ha autorizado los recursos extraordinarios, pero no ha comprometido ni siquiera homologar al 50 por ciento la aportación federal para el pago magisterial.
Alfredo Ramírez informó que se avanzó en seguridad porque disminuyeron “más del 60% los homicidios dolosos” durante su gobierno y aseguró que “somos ejemplo nacional en el combate a la extorsión”.
Lo que no dijo, es que durante su gobierno han asesinado a 6 alcaldes y que es un lamentable récord. Tampoco señaló que prevalece la crisis por la extorsión en varios sectores productivos y regiones de la entidad. No mencionó que las desapariciones forzadas se han duplicado y que las disputas entre grupos criminales, que incluyen enfrentamientos, ajustes de cuentas, el uso de drones y minas, son una lamentable cotidianidad.
En el ámbito legislativo, presumió que fue “el primer gobierno en homologar y armonizar la Constitución del estado con la Constitución de nuestro país y logramos la democratización del Poder Judicial” y pidió “un aplauso a las juezas, jueces, magistradas y magistrados electos por el pueblo”.
Lo que no dijo es que al igual que la federal, resultó una reforma para someter al Poder Judicial, que esos jueces y magistrados se eligieron con una participación ciudadana mínima, con acarreados y corrupta por el uso de acordeones. Lo que tampoco dijo, es que esos que llegaron al Poder Judicial son mayoritariamente cuates, militantes de partido y/o fieles exempleados.
Nada en la vida puede ser totalmente blanco o negro. Por ello, el mensaje de un político en torno a un informe de labores debería incluir la autocrítica honesta, sería y profunda. Es necesario reconocer lo que se ha hecho mal e identificar lo que falta por hacer, si realmente se quiere hacer lo correcto.
En fin, le quedan 2 años al gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, ojalá que con el apoyo federal logren mejorar la seguridad, el mayor Talón de Aquiles de la entidad.
Y claro, ojalá que eso que llamó “el milagro financiero” prevalezca al terminar su mandato. Por lo pronto, no se pueden echar las campanas al vuelo, baste recordar los préstamos de largo plazo y de último minuto que han solicitado gobiernos anteriores, como el de Leonel Godoy, por casi 5 mil millones de pesos, por citar el ejemplo más grotesco.
Con la esperanza de que haya una próxima vez… me despido, gracias.