El Gobierno israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu anunció este jueves que un cese al fuego con Hamas en la Franja de Gaza entraría en vigor «dentro de 24 horas» después de que termine una reunión del Gabinete programada para esta mañana. En la reunión se va a ratificar el acuerdo preliminar firmado este jueves por Israel y por representantes de Hamas en Egipto.
Cumplido el plazo, las Fuerzas de Defensa de Israel se retirarán hasta una línea de armisticio para el viernes. La portavoz del primer ministro, Shosh Bedrosian, indicó que después de esas 24 horas en las que se detendrían los ataques aéreos de Israel también se dará un periodo de tres días a Hamas para que libere como ha prometido a todos los rehenes.
Se estima que el grupo tiene en su poder a 48 rehenes, entre ellos a gente latinoamericana, aunque solo 20 seguirían vivos. Por su parte, Israel también se ha comprometido a liberar a personas palestinas en prisiones israelíes; serían unos 1,700 palestinos residentes de Gaza, algunos de los cuales fueron arrestados por delitos como manifestarse contra los ataques y compartir publicaciones en redes sociales.
La firma tanto de Israel como Hamas del acuerdo para la primera fase del plan de paz, propuesto por el Gobierno de Donald Trump ―y mediado por Catar, Arabia Saudita y Egipto―, ha desatado enormes celebraciones tanto entre gente palestina como israelí.
«Creo que va a resultar en una paz duradera, esperemos que así sea», dijo Trump este jueves desde la Casa Blanca. Anunció que planea viajar a Egipto para acudir a una segunda ceremonia de firma del acuerdo, después de la ya sucedida esta mañana.
En lo que va del actual conflicto han muerto unas 68,000 personas, casi todas ellas palestinas, según autoridades sanitarias en Gaza. La ONU también indica que casi 400 personas han perdido la vida por la falta de alimentos debido al bloqueo de ayuda humanitaria al enclave palestino, la mitad de ellos niños.
Las Naciones Unidas festejó el avance en las discusiones de paz este jueves, diciendo que con el cese al fuego buscará acelerar sus intentos de operaciones humanitarias para llevar comida y agua potable a la gente en Gaza.
La ONU declaró ahí desde agosto una hambruna, que la organización achaca en gran medida a que el Gobierno de Netanyahu bloqueó el paso de grupos humanitarios para encargarse por sí solo de temas de ayuda desde la primavera.
Como parte del acuerdo de cese al fuego, Israel ha prometido que dejará pasar a unos 400 convoyes de ayuda humanitaria diariamente a la Franja, de acuerdo con autoridades palestinas.
Este miércoles se cumplieron dos años del conflicto actual, desatado después de que Hamas realizara ataques a comunidades fronterizas con Gaza y durante un festival musical en Israel el 7 de octubre de 2023.
Sin embargo, las mismas autoridades estadounidenses que respaldan el programa de paz han dicho que este posible cese al fuego será apenas un primer paso hacia realmente poner fin al conflicto.
«Queda trabajo por hacer», dijo esta semana Marco Rubio, el secretario de Estado, dado que Israel exige que para continuar el alto al fuego se establezca un nuevo Gobierno en Gaza donde Hamas no tenga un rol y tampoco la Autoridad Palestina, que gobierna el enclave de Cisjordania.
«No se puede establecer una estructura de gobierno en Gaza que no sea Hamas en tres días», dijo Rubio.